Menú semanal sencillo y variado: ejemplo I
- O&C
- 29 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Me sorprende cuando veo personas que utilizan cuatro plátanos diarios en sus batidos o que complementan cada una de sus comidas con quinoa y aguacate. Me encanta la quinoa, el aguacate y los plátanos, pero me gustan muchas cosas más y comer variado.
Es por ello que, tirando de refranero, me vienen a la cabeza estas dos frases: "En la sencillez está la perfección" y "En la variedad está el gusto".

Aplicadas a alimentación, estas frases vendrían a decir que no necesitamos ser grandes chefs y preparar cada día recetas sofisticadas con cientos de ingredientes exóticos, aunque tampoco deberíamos caer en la monotonía y acabar comiendo todos los días los tres o cuatro mismos ingredientes, pues desde un punto de vista nutricional es mucho más rico utilizar gran variedad de alimentos.
Por eso nunca viene mal tener algún truco que nos inspire a la hora de decidir qué vamos a comer y una buena idea para esto es preparar un plan semanal con lo que queremos cocinar. De esta manera es más sencillo también planificar la compra y llevar una dieta más variada sin demasiado esfuerzo.
A mí me funciona muy bien para planificar estos menús semanales dividir los alimentos en 3 grupos:

y a partir de aquí elegir 1 o 2 platos de cada grupo hasta llegar a tener 5 platos para mi menú de lunes a viernes. Te muestro un ejemplo de menú semanal con 2 platos de cereales (arroz y trigo), 1 plato de verduras (patatas y coliflor) y 2 platos de legumbres (lentejas y garbanzos):
Las recetas de la pasta con brócoli y de los garbanzos al curry puedes encontrarlas ya en el blog.
Eligiendo de esta manera los platos, garantizamos menús más variados y completos. Es importante resaltar que clasificar un plato como perteneciente a un grupo de alimentos no significa que éste no contenga alimentos de los otros grupos. La clasificación la utilizamos únicamente pensando en el ingrediente principial del plato para ayudarnos a crear un menú variado. De hecho, deberíamos incluir en cada comida algún alimento proteico para garantizar un consumo suficiente de proteínas durante el día (se recomienda un mínimo de 1 g de proteína por kg de peso de la persona). Por ejemplo, en el menú anterior podríamos añadir judiones de la granja al arroz con hinojo o utilizar pasta de lentejas para el plato de pasta con brócoli. Pero de esto hablaremos en otro post. ;)
A planificar se ha dicho!!
Comments